Máster en: Derecho Empresarial y Tributario

 

 

 

El Máster de Asesoría Empresarial & Tributaria (MAET) ofrece una formación Financiera, Tributaria y Fiscal, Laboral, Contable, adecuada para aquellas personas que quieran desarrollar su carrera profesional o la desarrollen en el Área Contable, Asesoría de Empresas, Gestión Fiscal o que en la actividad de su empresa quieran realizar la gestión de la misma de forma autónoma.

El Máster está diseñado para la adquisición de sólidos conocimientos, los educandos puedan ver, antes de incorporarse al mundo laboral, cómo tienen aplicación los mismos. Por ello, mediante una combinación de clases magistrales, casos prácticos, debates y planteamientos hipotéticos de situaciones reales, los alumnos adquieren la base para poder, en el futuro, tomar decisiones determinativas de los problemas que se plantean en la vida práctica y real de la empresa. Cabe destacar que el claustro de profesores está formado, fundamentalmente, por profesionales del sector económico activo.

Los cambios en el entorno competitivo, la creciente complejidad y especialización de la práctica fiscal, afectada por continuos cambios legislativos, y las importantes consecuencias que tiene ésta sobre la marcha de la actividad y la planificación del negocio, hacen imprescindible para las empresas un buen conocimiento del Sistema Tributario, Financiero, debido a la regulación particular de nuestro Régimen Económico y Fiscal.

El Máster recibe también una formación empresarial que le proporciona herramientas de gestión y habilidades directivas. Asimismo, el programa ofrece la oportunidad de especializarse a través de asignaturas electivas, en matemáticas y estadísticas financieras. Finalmente, se ofrece la oportunidad de realizar un periodo de prácticas en firmas y despachos de Auditoria y Asesoría Fiscal, en las que el Máster se enfrentará a la realidad de la consultoría tributaria y fiscal y podrá demostrar el alto nivel de preparación adquirido durante el programa.

En Contabilidad analizaremos los aspectos más relevantes de la Contabilidad actual debido a la aplicación de las NIIF PYMES y NIIF FULL a llevar la contabilidad de una empresa y adquiriendo los conocimientos contables necesarios, no solo para representar las transacciones u operaciones de la empresa, sino para poder analizar y tomar decisiones según la información contable – Fiscal obtenida. Incidiendo con casos prácticos en las novedades y diferencias que incorpora las NIIF con nuestra legislación Fiscal vigentes.

En Tributación realizamos el estudio tanto de la parte general como especial del Código Tributario. En la parte general estudiaremos el procedimiento de gestión, inspección, las Infracciones y Sanciones Tributarias y recaudación. Además profundizamos en los conceptos y aplicación de Tasas, Impuestos y Contribuciones Especiales, contenidos en la Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento.

OBJETIVO

Es formar profesionales altamente cualificados en el ámbito de la asesoría legal para la empresa, lo cual exige también una formación complementaria en el campo económico fundamentalmente. Este programa formativo ha sido diseñado para que el educando domine todos los conocimientos necesarios que le capaciten para realizar adecuadamente y con garantía de éxito su labor como asesor de empresa, ya sea como profesional independiente que presta sus servicios externos a la organización empresarial, ya sea como profesional integrado en cualquiera de las áreas funcionales de la empresa (asesoría jurídica, gestión económico-financiera, dirección, calidad, logística, etc…).

El Programa MAET comprende el estudio integral de la Tributación, las Finanzas y Derecho Corporativo de la empresa mediante el análisis pormenorizado de las diferentes figuras Jurídicas existentes en el Sistema Económico Empresarial, y con una muy especial referencia a las particularidades del Régimen Económico, Corporativo y Fiscal de la empresa nicaragüense. Se pretende que el participante obtenga profundos conocimientos de las figuras impositivas y procedimientos del sistema tributario y Corporativo, que desarrolle la capacidad de anticiparse a las diversas situaciones fiscales, garantizando su resolución, y la seguridad de la empresa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Desarrollar una manera de razonar y actuar adaptada a los nuevos retos mundiales.
  • Una concepción global e integradora de los diferentes departamentos de la empresa.
  • La adquisición de nuevos conocimientos y herramientas en el campo de la dirección de las organizaciones.
  • Una gestión eficaz apoyada en las personas que colaboran en las organizaciones.

DIRIGIDO A

El MAET está dirigido a Licenciados en Derecho, Ciencias Económicas, Empresariales, Administración y Dirección de Empresas, que aspiran especializarse en el asesoramiento fiscal, o siendo ya profesionales de este ámbito, requieran de una formación complementaria y la adquisición de conocimiento que les permita desenvolverse con habilidad en la vida práctica profesional.

PERFIL DEL EGRESADO

El Magister de Asesoría Empresarial & Tributaria egresado será un experto en gestionar, transferir y comunicar conocimiento e información de índole financiera, corporativa, tributaria y fiscal. Igualmente investigará sobre la temática, para dar solución a los problemas legales, financieros y la optimización del tributo, bajo la perspectiva de cuatro hilos conductores básicos, que se relacionan directamente con las Unidades de Organización Curricular (Derecho Corporativo, Administración Financiera y, Organización tributaria y fiscalidad, Legislación y práctica tributaria y Gestión tributaria). Mediante este diseño se facilitará un proceso de formación con sólidos cimientos en lo teórico y lo instrumental, lo investigativo, lo económico y lo legal, buscando siempre equilibrio entre las necesidades de recursos del Estado y la optimización del cumplimiento de las obligaciones tributarias de personas naturales y Jurídicas.

PERFIL OCUPACIONAL

La Máster de Asesoría Empresarial & Tributaria formará expertos en la comprensión de la realidad Financiera y Jurídica en el campo Corporativo y Tributario, desde la perspectiva empresarial, para investigar en procura de la solución de problemas relacionados con la tributación privada, podrá desempeñarse como asesor tributario en despachos de asesoría o en el sector privado.

El Maestreando en Asesoría Empresarial & Tributaria, estará fundamentado en el conocimiento, aplicación, gestión y manejo profesional de las Finanzas de lo Mercantil y de los impuestos de cualquier entidad de carácter privado. De manera que pueda apoyar a sus organizaciones en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, todo ello en un marco de equilibrio con las necesidades de financiamiento y control que tiene el Estado Social de Derecho.

METODOLOGÍA

Conocer la legislación no es suficiente para tener éxito en el ejercicio de la profesión de Auditoria y Asesor Fiscal; nuestros Máster debe tener la preparación y las habilidades necesarias para aplicar el conocimiento de manera efectiva.

En este sentido, los dos factores que mejor definen los Máster de CETAE – ACADEMIA TRIBUTARIA, son su metodología práctica o de “aprendizaje activo” y la aplicación del derecho en un contexto empresarial y global.

La metodología se basa en dos métodos fundamentalmente en los siguientes
Puntos:
En los contenidos de las Finanzas:
•Lección magistral
•Planteamiento y resolución de los problemas por el profesor con todo el grupo
•Trabajos individuales propuestos a los educandos
•Presentación pública de los trabajos
•Atención individual a los alumnos para su seguimiento

En los contenidos específicamente del Derecho Corporativo y Tributarios: Se basará fundamentalmente en el “método del caso”, por lo que la lección magistral quedará reducida a los planteamientos iniciales de cada materia. El profesor realizará un seguimiento individualizado de los educandos, guiándoles en la adquisición de los conocimientos, fundamentalmente a través de la resolución de las dudas más relevantes planteadas en los ejercicios propuestos. Para la resolución de los casos resultará imprescindible el análisis de la jurisprudencia y doctrina académica y administrativa más relevantes.

REQUISITOS DE ADMISIÓN

  • Fotocopia de título profesional o Constancia de egresado (En caso de estudiante activo, copia de certificado de notas de 4to ó 5to año de la carrera)
  • Copia de Cédula de Identidad.
  • Currículo Vitae.
  • 2 fotos.
  • Llenar ficha de Inscripción.

 

NIVEL I

MÓDULO 1: TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES

Tema 1. Elección de la sociedad más adecuada para realizar actividad comercial: concepto y
Tema 2.Características de empresa y sociedad.
Tema 3.Sociedad de personas: concepto, características, ventajas y desventajas.
Tema 4.Sociedad de capitales: concepto, características, ventajas y desventajas.

MÓDULO 2:ADQUISICIÓN DE SOCIEDADES – CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL

Tema 1.Concepto y objetivos de la concentración empresarial.
Tema 2.Fusiones: Visión impacto económico (fusiones verticales, horizontales y conglomeradas) –
Tema 3.Visión Jurídica (fusión por incorporación, fusión por absorción).
Tema 4.Escisiones: visión impacto económico (escisión propia, escisión impropia – visión jurídica)

Tema 5.Casuística societaria: casos de fusiones y escisiones a nivel mundial.

Casos a resolver
Taller de Modelos de escrituras para cada caso

MÓDULO 3: CONTRATACIÓN AL SERVICIO DE LAS ESTRATEGIAS EMPRESARIALES

Tema 1.Teoría General de los contratos.
Tema 2.Principales Contratos Civiles.
Tema 3.Contratos Mercantiles.
Tema 4.Contratos Bancarios.
Tema 5.Contratos Administrativos.
Tema 6.Contratos Laborales.
Tema 7.Franquicia, jointventure, consorcio, asociación en participación, knowhow, outsourcing, concesión, agencia, distribución.
Tema 8.Técnicas de negociación

MODULO 4:DERECHOS DEL CONSUMIDOR y PROMOCION DE LA COMPETENCIA y DERECHOS INTELECTUALES

TEMA 1. DERECHOS DEL CONSUMIDOR

•Objeto y ámbito de aplicación de la ley
•Disposiciones generales
•Derecho de los consumidores
•Información y publicidad
•De la protección contractual y del contrato de adhesión
•De las operaciones de crédito y las ventas a domicilio
•Responsabilidad civil
•Del procedimiento
•Derechos de representación, consulta y participación de las asociaciones de consumidores
• Disposiciones finales

TEMA 2. PROMOCION DE COMPETENCIA
•Disposiciones generales
•De procompetencia
•De la promoción y abogacía de la competencia
•De las prácticas anticompetitivas
•De la competencia desleal
•De las concentraciones
•Del procedimiento
•De las sanciones
•Disposiciones finales y transitorias

TEMA 3. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
•Derecho de propiedad intelectual.
•Derechos de autor.
•Derecho de propiedad industrial: marcas, competencia desleal y diseños industriales.
•Gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual.

MODULO 5: DERECHO PENAL ECONÓMICO EMPRESARIAL

•Delitos contra del patrimonio y el orden socioeconómico
•De la administración fraudulenta y apropiación indebida
•De los daños
•Delitos contra el derecho de autor, derechos conexos y patentes
•De las quiebras e insolvencia punibles
•Delitos contra la libre competencia y los consumidores
•De los delitos societarios, bancarios y financieros
•Delitos contra la confianza pública
•Lavado de dinero, bienes o activos
•Delitos contra la hacienda pública y la seguridad social.

MODULO 6: EMPRESA Y CONTRATACIÓN DEL ESTADO

•Importancia de la función de contratación.
•Órganos.
•Regulación
•La Ética y los valores en la Administración Pública.
•Introducción: Tipos de adquisiciones.
•Métodos de Selección según normativa aplicable y objeto.
•Etapas del proceso de contratación ¬ el ciclo de gestión de compras.
•El contrato y su gestión documental.
•Criterios de evaluación.

MÓDULO 7: DISEÑO DE FIDEICOMISOS Y TITULACIÓN DE ACTIVOS

• Introducción.
• Conceptos básicos del fideicomiso.
• El patrimonio fideicometido.
• Modalidades de fideicomiso.
• Fideicomiso en administración:

NIVEL II

MÓDULO 8: FUNDAMENTOS Y MERCADOS FINANCIEROS

1.1. Fundamentos financieros

1.1.1. ¿Qué son las finanzas?
1.1.2. Finanzas públicas, corporativas y personales
1.1.3 Dinero y mercados
1.1.4 Activos financieros
1.1.5 Precio y riesgos de un activo financiero función de los activos financieros
1.1.6 Desarrollo de casos

1.2. Mercados financieros

1.2.1. Función de los mercados financieros
1.2.3 Clasificación de los mercados financieros
1.2.4 Intermediarios financieros
1.2.5. Globalización de los mercados financieros
1.2.6 Mercados primarios y secundarios

MÓDULO 9: ESTADOS FINANCIEROS

2.1. Conceptos básicos
2.1.1. Conceptos básicos
2.1.2. Finalidad de los estados financieros
2.1.3. Interacción de los estados financieros

2.2. Estado de costo de producción y ventas
2.3. Estado de resultados
2.3.1. Ingresos
2.3.2. Gastos de operación
2.3.3. Partidas sin salidas de efectivo
2.4. Balance general
2.4.1. Activos
2.4.2. Pasivos
2.4.3. Capital contable
2.5. Estado de flujo de efectivo
2.6. Cash flow
3.7. Análisis de los estados financieros
3.7.1. Análisis de porcentajes
3.7.2. Razones financieras
3.7.3. Modelos de análisis financieros
3.7.4. Análisis económico del desempeño
3.7.5. Solución de casos

Módulo 10: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Tema 1. Introducción

Necesidad de información financiera
Naturaleza de las finanzas
Decisiones financieras
Función financiera en las empresas
•Planeación financiera
•Acción ejecutiva
•Control Financiero

Tema 2. Planeación Financiera

Enfoque de sistemas de planeación
Modelos para tomar decisiones
Planeación estratégica de la empresa
Controles del directivo de finanzas
Tema 3. Financiamiento y obtención de recursos

Fuentes de financiamiento
Decisiones de financiamiento
Administración de pasivos
Estructura de capital
Comparación de financiamiento interno y externo
Decisiones financieras para crear valor
Reducción de costos

NIVEL III

Módulo 11. DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Introducción al Derecho Financiero y Tributario
•Concepto del derecho financiero
•Clasificación del derecho financiero
•Crédito publico
•El empréstito en particular
•El presupuesto
Derecho Tributario General
Derecho constitucional Tributario
Derecho tributario Material
Derecho tributario Formal
Derecho procesal tributario
Derecho penal tributario

Ley creadora de la Administración Tributaria DGI/DGA
•Disposiciones Generales
•Organización, Administración y Planificación
•Estructura funcional y organizativa de la DGA
•Recursos Administrativos Fiscales
Ley creadora del Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo
•Creación, naturaleza y competencia
•Organización y funcionamiento
•Disposiciones transitorias, derogaciones, reglamentación y vigencia

Módulo 12. RÉGIMEN TRIBUTARIO DE IMPUESTOS GENERALES

Ley de Concertación tributaria y sus Reglamento
•Generalidades
•Rentas de Trabajo
•Rentas de actividades económicas
•Rentas y ganancia y pérdidas de capital
•Impuesto al valor agregado
•Impuesto Selectivo al Consumo
•Impuesto a los casinos
•Impuesto a los combustibles
•Impuesto sobre timbres
•Regímenes especiales

Beneficios e incentivos fiscales
•Ley de admisión Temporal y facilitación de exportaciones
•Ley de promoción de inversiones extranjeras
•Zonas francas Industriales de Exportación

Módulo 13. PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS

Modo de computar los Plazos en materia tributaria
•Clasificación de los tributos
•De la obligación tributaria
•Medios de la extinción de la obligación tributaria
•Del procedimiento de fiscalización
•Recursos administrativos tributarios
•Del Dictamen fiscal
•De la consulta
•Infracciones tributarias
•De los delitos tributarios

Módulo 14. PROGRAMA DERECHO MERCANTIL

•Nociones fundamentales de la condición de empresario.
•El empresario en el marco económico y los trámites de constitución.
•El funcionamiento de la sociedad anónima y la sociedad de responsabilidad limitada.
•De la contratación en la empresa
•Empresario y la responsabilidad
•Sociedades cooperativas. Fundaciones y entidades sin ánimo de lucro.
•Ejecuciones. Contratos mercantiles. Análisis de los nuevos contratos. Propiedad industrial: marcas, patentes. Propiedad intelectual y derechos de autor.
•Fideicomisos

Módulo 15. SEGURIDAD SOCIAL DE NICARAGUA

A.Subsistema de seguridad social
1.Instituto Nicaragüense de Seguridad Social: INSS
2.Instituto de Seguridad Social y Desarrollo Humanos: ISSDHU
3.Instituto de Previsión Social Militar: IPSM

B.Las prestaciones en el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social

Afiliación obligatoria
Afiliación facultativa
Origen y destino de la fuente de financiamiento

C. Prestaciones económicas de corto plazo

Subsidio de enfermedad o accidente común
Subsidio de maternidad
Subsidio de lactancia
Subsidio de origen laboral
Subsidio de funeral
Casos prácticos

D. Prestaciones económicas de mediano plazo de invalidez

Pensión de invalidez parcial
Pensión de invalidez total
Gran pensión de invalidez
Asignaciones familiares
Casos prácticos

D.Prestaciones e mediano plazo, derivada por la muerte

Pensión de viudez, mujer
Pensión de viudez hombre
Pensión de orfandad
Pensión de ascendencia y otros dependientes
Casos prácticos

F. Prestaciones económicas de larga plazo.

Pensiones de vejez ordinaria
Pensión de vejez básica
Pensión de vejez maestra mujer
Pensión de vejez maestro hombre
Pensión de vejez minero
Pensión de vejez anticipada
Pensión de vejez postergada
Pensión de vejez con ayuda adicional
Pensión de vejez reducida
Casos prácticos

G. Seguros de Riesgos Profesionales

Indemnización
Pensión de discapacidad parcial
Pensión de discapacidad total
Casos prácticos

H. Reformas al sistema de pensiones
•Bloque A.Aumento de cobertura y de cotización
•Bloque B.Aumento de edad
•Bloque C.combinaciones de variables

Módulo 16. PROGRAMA DERECHO LABORAL

Introducción
La negociación colectiva
¿Qué materias puede regular un convenio?
Contenido mínimo del convenio colectivo.
El contrato de trabajo. Concepto y tipos
Periodo de prueba
Tipología:
Contrato indefinido
Contrato fijo-discontinuo.
Contrato en prácticas.
Contrato por obra o servicio.
Contrato eventual
Contrato de interinidad.
Contrato a tiempo parcial.
Derechos y deberes básicos de los trabajadores
Jornada y tiempo de descanso.
¿Qué hacer ante un despido? Tipos de despido.
Recursos y direcciones webs relacionas con lo laboral.

Módulo 17.PROGRAMA DERECHO ADUANERO

Legislación y gestión aduanera
Legislación aduanera internacional
Legislación aduanera Nacional
Tratados comerciales internacionales de Nicaragua
Técnica aduanera

Módulo 18. MARCO JURÍDICO MUNICIPAL 

Ley de municipios
Ley de solvencia fiscal
Plan de arbitrio de Municipal
Plan de arbitrio del Municipio de Managua
Impuesto Municipal de Rodamiento
Impuesto Municipal de Bienes Inmuebles
Impuesto Nacional de Bienes Inmuebles

MODULO ELECTIVO

Módulo 19.PROGRAMA APLICACIÓN CONTABLE Y FISCAL DE LAS NIFF PARA LAS PYMES

Sección 23: Ingresos,
Sección 17: propiedad, planta y equipo,
Sección 18: activo intangible,
Sección 21: Provisiones y Contingencias,
Sección 25: costo por préstamos,
Sección 10: políticas contable y fiscales,
Sección 29 del impuesto a las ganancias.
Conciliación fiscal entre la renta contable y fiscal
Conciliación entre la utilidad contable y la fiscal
Conciliación fiscal entre el patrimonio contable y fiscal

Módulo 20. PROGRAMA DE AUDITORIA UN ENFOQUE TRIBUTARIO 

Introducción a la auditoria
Marco legal de la auditoria tributaria
Normas profesionales de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoría tributaria
Papeles de trabajo de auditoría tributaria
Programa de auditoría tributaria
Dictamen fiscal

GENERALIDADES

Fecha de Realización29 de Abril 2018
Turno: Dominical     │     Hora: 8:00 am – 1:00 pm
Lugar: CETAE           │     Duración: 24 Meses
Matricula: U$ 100.00     │     Aranceles: U$ 80.00 Mensual
Gastos de Titulación:U$ 200.00

 

No hay comentarios aún.

Deja Tu Comentario

CAPTCHA
*

Facebook