
Posgrado en Auditoría un Enfoque Tributario
Justificación
Analizaremos los aspectos más relevantes de la Contabilidad actual debido a la aplicación de las NIIF PYMES a llevar la contabilidad y Auditoría de una empresa y adquiriendo los conocimientos contables necesarios, no solo para representar las transacciones u operaciones de la empresa, sino para poder analizar y tomar decisiones según la información contable – Fiscal obtenida.
Objetivos:
Capacitar en el análisis jurídico y contable sobre las nuevas reformas tributarias incorporadas en la Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento, asimismo analizar las nuevas modificaciones incorporadas en el Código Tributario y Capacitar en impuestos, mediante seminarios y talleres, a los profesionales y demás responsables del cumplimiento de las obligaciones fiscales;
Emplear las técnicas, funciones y responsabilidades del Auditor Tributario; al desarrollar una Auditoría Tributaria, para comprender todo el contexto del ambiente en que opera el cliente y aclarar el énfasis del criterio profesional y el análisis tributario de los rubros de los Estados Financieros como eje central del enfoque basado en el riesgo.
Perfil Del Egresado:
Poseer un conjunto de conocimientos especializados respecto a las normas fiscales y contables vigentes en nuestro país, que les permitan liquidar los distintos impuestos y tomar decisiones gerenciales dentro del marco jurídico de la ley Proporcionar conocimientos básicos orientados a mejorar la capacidad técnico- profesional .
El POS esta dirigidos a todos los contadores en general, que poseen un conjunto de conocimientos especializados respecto a las normas fiscales y contables vigentes en nuestro país, que les permitan liquidar los distintos impuestos y tomar decisiones gerenciales dentro del marco jurídico de la ley.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
MODULO I:
LEY DE CONCERTACIÓN TRIBUTARIA Y TALLER PRÁCTICO
Tema 1: Impuesto sobre la renta
- Origen de renta al trabajo
- Origen de rentas por actividades económicas
- Origen de ganancias de y renta de capital
- Deducciones permitidas
- Deducciones no permitidas
- Sujetos exentos
- Regímenes especiales
Tema 2: Impuesto al Valor Agregado
- Diferencia entre el IGV e IVA
- Concepto económico de Valor Agregado
- Naturaleza del IVA
- Tasas del IVA
- Técnica del IVA
- Objeto de aplicación del IVA
- Hecho generador del IVA
- Base imponible del IVA
- Concepto de enajenación
- Condiciones de la Importación
- Prestación y uso o goce de bienes
- Condiciones objetivas y subjetivas de las actividades alcanzada por el IVA
- Elaboración del Estado de Valores Agregados
Tema 3: Impuesto Selectivo al Consumo
- Diferencia entre el ISC e IVA
- Naturaleza del ISC
- Técnica del ISC
- Objeto de aplicación del ISC
- ISC conglobado
- Tratamiento especial al Azúcar
- Exenciones subjetivas y objetivas
- Liquidación del ISC
- Régimen de cuota fija
- Régimen de Transacciones en Bolsa Agropecuaria
- Régimen de incentivos fiscales
- Reglamento de la ley de concertación tributaria
- Disposiciones Generales administrativas
TALLER
Declaración de Renta Personas Naturales
Declaración de Renta personas Jurídicas
- Rentas al trabajo
- Rentas por actividades económicas
- Renta por ganancia y rentas de capital
- Declaración del Impuesto al Valor Agregado
- Declaración de Retención en la Fuente
- Declaración del Impuesto de Impuesto Selectivo al Consumo
MODULO II:
ANALISIS DEL CODIGO TRIBUTARIO
TEMA 1. LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
- Definición
- Finalidad de la DGI funciones Y estructura orgánica
TEMA 2: FACULTADES DE LA DGI
- Facultad de Recaudación
- Facultad de Determinación
- Facultad de Fiscalización
- Facultad Sancionatoria
- Facultad Interpretativa
TEMA 3: SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL
- Definición
- Composición del Sistema Tributario
- El Sistema Tributario Nacional y la Facultad de Fiscalización
TEMA 4: OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
- Generalidades
- Elaboración de Proyectos
- Orientación al Contribuyente
- Reserva Tributaria
- Prohibiciones de los Funcionarios y Servidores de la Administración Tributaria
TEMA 5: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS Y DE LOS TERCEROS
- Derechos de los administrados
- obligaciones de los deudores tributarios
TEMA 6: FACULTAD DE FISCALIZACIÓN
- Definición
- Facultad de fiscalización en el código tributario
- Exhibición de documentación vinculada a asuntos tributarios
- Exigir la presentación de soportes magnéticos
- Exigir a terceros información vinculada a asuntos tributarios
- Comparecencia de los deudores tributarios o terceros
- Efectuar tomas de inventario de bienes o controlar su ejecución, efectuar la comprobación física, su valuación y registro; así como practicar arqueos de caja, valores y documentos, y control de ingresos
- Practicar inspecciones
- Requerir el auxilio de la fuerza pública
- Solicitar información a las Empresas del Sistema Financiero
- Otras facultades
TEMA 7: PLAZO DE FISCALIZACIÓN
- Plazo e inicio del cómputo
- Prórroga
- Notificación de las causales que prorrogan el plazo
- Efectos del plazo
- Vencimiento del plazo
- Suspensión del plazo
- Notificación de las causales que suspenden el plazo
TEMA 8: PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN
- Definición
- Inicio del Procedimiento
- Documentación
- Cartas
- Requerimiento
- Actas
- Resultado del Requerimiento
- Exhibición y/o presentación de la documentación
- Cierre del Requerimiento
- Conclusiones del Procedimiento de Fiscalización
- Finalización del Procedimiento de Fiscalización
- Conducta en el Procedimiento de Fiscalización
MODULO III.
APLICACIÓN CONTABLE Y FISCAL DE LA NIIF PARA LAS PYMES (CONTABILIDAD TRIBUTARIA)…
- Sección 23: Ingresos,
- Sección 17: propiedad, planta y equipo,
- Sección 18: activo intangible,
- Sección 21: Provisiones y Contingencias,
- Sección 25: costo por préstamos,
- Sección 10: políticas contable y fiscales,
- Sección 29 del impuesto a las ganancias.
- Conciliación fiscal entre la renta contable y fiscal
- Conciliación entre la utilidad contable y la fiscal
- Conciliación fiscal entre el patrimonio contable y fiscal
MÓDULO IV.
PROGRAMA DE AUDITORÍA UN ENFOQUE TRIBUTARIO
- Introducción a la auditoría
- Marco legal de la auditoria tributaria
- Normas profesionales de auditoria
- Técnicas y procedimientos de auditoría tributaria
- Papeles de trabajo de auditoria tributaria
- Programa de auditoría tributaria
- Dictamen fiscal
Generalidades:
Inversión: U$ 465 Dólares Netos
Matrícula: U$ 60.00
Arancel Mensual: U$ 55.00
Gasto De Titulación: $ 120.00
Duración: 5 Meses
Fecha de inicio: 22 de Octubre
Horario: 8:00 a.m. – 1:30 p.m.
Modalidad: Sabatino