
Posgrado en Gerencia Financiera
JUSTIFICACIÓN
La Carrera de Posgrado “Gerencia Financiera” está destinada a formar profesionales con sólidos conocimientos teóricos y metodológicos en el área financiera para ser aplicados en organizaciones públicas o privadas.
La globalización de los mercados exigen de profesionales altamente especializados y con un fuerte dominio en las áreas centrales de las organizaciones, siendo las finanzas una de ellas.
La Carrera de Posgrado Gerencia Financiera les permitirá a los profesionales obtener un acabado conocimiento de las herramientas de análisis y decisión, y una visión práctica y realista de su aplicación y su relación con otras áreas de las organizaciones. Los conocimientos que incorporen los alumnos les permitirán lograr un importante equilibrio entre los conceptos financieros internos de las empresas y los que corresponden a los Mercados Financieros tanto locales como Internacionales.
La apertura económica que se instauro definitivamente en el país ha mediado del año
2001, que implico la preparación de empresarios y empleados, para afrontar la competencia internacional, tanto en la producción de bienes como de los servicios y en este campo los profesionales, hizo que las distintas profesiones se preocuparan de prepararse en temas cruciales para dicho momento de coyuntura económica que se vivía en el país, cuál era el de tener las herramientas necesarias para afrontar dichos cambios,
máxime en un entorno cambiante como el nuestro.
OBJETIVO:
La Carrera de Posgrado “Gerencia Financiera”, está diseñada para ofrecer a todos los profesionales universitarios la oportunidad de capacitarse en la ciencia financiera con un enfoque gerencial y un énfasis internacional, con formación humanística y ética, de tal manera que sea el orientador y coordinador de las políticas financieras de las empresas e instituciones, a nivel nacional e internacional y liderar las políticas en materia de finanzas internacionales, siendo proactivo y prospectivo convirtiéndose en factor de desarrollo para las instituciones en las cuales preste sus servicios profesionales.
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES:
La Carrera de Posgrado “Gerencia Financiera” egresado del CETAE, es un profesional que domina los fundamentos, elementos, conceptos, herramientas y metodologías existentes en el campo financiero, maneja tecnologías de punta en su campo de acción, y sobre todo presenta una preparación humanística y ética que lo hace distinguir de otros profesionales, además de distingue por la forma gerencial, que le faculta para liderar procesos en esta área, tanto a nivel nacional como internacional.
PERFIL DEL EGRESADO:
El egresado de la especialización se podrá desempeñar entre otros en los siguientes cargos y actividades:
- Gerente financiero de entidades nacionales e internacionales
- Analista de crédito
- Analista de mercado financiero
- Gerente de proyectos
- Analista de proyectos de inversión
- Administrar cargos de dirección en las entidades financieras
- Asesor financiero
- Consultor financiero
- Tesorero
- Jefe de cartera
- Analista de riesgos
- Contralor
- Liderar rápidos cambios estructurales en cuanto finanzas se refiere, tanto en empresas públicas como privadas de nivel nacional e internacional.
PERFIL DEL ASPIRANTE:
El aspirante de este programa debe ser un profesional preferiblemente con título profesional en las áreas económicas, tales como: Contador público, economista, ingeniero industrial, administrador de empresas, ingeniero comercial, o de otras profesiones, siempre y cuando tengan alguna experiencia en el campo administrativo y financiero.
METODOLOGÍA:
LA Especialización está estructurada para desarrollar un método activo de entrenamiento y acción, de manera que se conjuga la parte teórica mínima y necesaria con la suficiente práctica.
Los cursos se llevarán a cabo mediante talleres con una metodología dinámica y participativa con análisis de casos prácticos, aplicaciones de técnicas y herramientas y desarrollo de trabajos grupales de aplicación, reforzados con exposiciones, material audiovisual y otros recursos académicos.
CONTENIDO:
Módulo I. PROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Tema 1. Introducción
1.Necesidad de información financiera
2.Naturaleza de las finanzas
3.Decisiones financieras
4.Función financiera en las empresas
Planeación financiera
Acción ejecutiva
Control Financiero
Tema 2. Planeación Financiera
1.Enfoque de sistemas de planeación
2.Modelos para tomar decisiones
3.Planeación estratégica de la empresa
4.Controles del directivo de finanzas
Tema 3. Financiamiento y obtención de recursos
1.Fuentes de financiamiento
2.Decisiones de financiamiento
3.Administración de pasivos
4.Estructura de capital
5.Comparación de financiamiento interno y externo
6.Decisiones financieras para crear valor
7.Reducción de costos
Tema 4. Análisis e interpretación de estados financieros
1.Las decisiones financieras
2.Sistema de información financiera en la empresa
3.Estado financiero y sus notas
4.Valores de mercado y valores en libros
5.Medición de los ingresos
6.Rendimientos
7.Análisis horizontal
8.Análisis por razones financieras
9.Informe del diagnóstico financiero
MODULO II. PROGRAMA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN I, II
Tema 1. Introducción
1.La importancia del autoempleo y el espíritu emprendedor
2.Concepto y necesidades de los proyectos de inversión empresarial
3.Comerciales
4.Industriales
5.De servicios
Tema 2. Tipo de inversiones para hacer proyectos
1.Valor del dinero en el tiempo
2.Capitalizaciones
3.Valor presente y descuento
4.Flujo de efectivo descontado
5.Flujo de efectivo múltiple
6.Anualidades
7.Amortización de préstamos
8.Tipo de cambio
9.Valor presente de divisas
Tema 3. Inflación
1.Valor presente
2.Decisiones de inversión
3.Precios reales y precios corrientes
Tema 4. Inversiones Financieras
1.Bancaria
2.Bursátiles: Con productos primarios, con productos derivados
3.Decisiones financieras de largo plazo
• Del presupuesto
• El valor de la empresa
• Tipos de proyectos de inversión
Tema 5. Proyectos de Inversión
1.Desarrollo del proyecto
2.Flujo de efectivo
3.Valor de rescate y criterios de depreciación
4.Efectos de la inflación
5.Métodos de evaluación
Tema 6. Inversiones Internacionales
•Mercado de divisas
•Bolsas extranjeras
MODULO III. PROGRAMA DE FINANZAS CORPORATIVAS AVANZADAS
Tema 1.
Introducción
1.Condiciones económicas mundiales
2.Condiciones económicas Nacionales
Tema 2. Asignación y uso de recursos
1.Administración de recursos asignados al activo
2.Caja y bancos e inversiones de corto plazo
3.Presupuesto de capital
4.Administración de riesgo y la cartera
5.Efectos de la inflación en la información financiera de las empresas
6.Necesidades
7.Interpretación de la información financiera valuación de activos
Tema 3. Consolidación y combinación de estados financieros
1.Estados consolidados o combinados
2.Principios para consolidar y combinar empresas
3.Métodos de participación
4.Fusiones y adquisiciones
5.Diversificación de la empresa
MODULO IV. PROGRAMA INVESTIGACION CREATIVA (4 créditos)
Tema 1. Introducción alrededor de la Investigación
1.Realidad, Conocimiento y Saber;
2.Metodología de la Investigación;
3.Relación Ciencia y Artes.
Tema 2. Orígenes y supuestos de la Investigación
1.Enfoques de la Investigación;
2.Técnicas de recolección de información;
3.La idea de investigación – El Problema;
4.Aspectos básicos sobre el análisis de datos
Tema 3. La propuesta de Investigación
1.La Propuesta / El Anteproyecto de Investigación
2.Normas para la presentación de trabajos escritos
3.Componentes de una propuesta/anteproyecto
4.Procedimientos y técnicas de recolección de la información
5.Formulación de la propuesta de investigación
MODULO V: CONTABILIDAD FINANCIERA EN LA GESTIÓN GERENCIAL
Tema 1. Contabilidad financiera
1.La información contable en la empresa.
2.Conceptos básicos de contabilidad.
3.Los estados financieros básicos.
4.Registro y sistemas contables.
5.Presentación y notas a los estados financieros.
6.Costo de las mercaderías vendidas e inventarios.
Tema 2. Contabilidad Gerencial
7.Activos fijos y depreciación.
8.Activos intangibles: Contabilización y control.
9.Fuentes de financiamiento para la empresa.
10.Flujo de fondos, flujo de efectivo y flujo de caja.
11.Relación costo-volumen y utilidad.
12.Programación y preparación del presupuesto.
13.Medición de la creación de valor en la empresa.
REQUISITOS DE ADMISIÓN:
•Fotocopia de título profesional o Constancia de trámite
•En caso de estudiante activo, copia de certificado de notas de 4to ó 5to año de la carrera
•Copia de Cédula de Identidad.
•Currículo Vitae.
•2 fotos.
GENERALIDADES:
Fecha de Realización: 13 de Mayo 2017 │ Horario: 8:00 am – 1:00 pm
Turno: Sabatino │ Lugar: CETAE Duración: 5 Meses
Gastos de Titulación: U$ 130
Matricula: U$ 90.00 │ Arancel Mensual: U$ 55.00
LUGAR DE INSCRIPCIÓN Y EJECUCIÓN DEL EVENTO: CETAE – ESCUELA DE POSGRADO
Sede Estelí
Teléfonos: 2713 2142 / 8534 23 67 / 7825 9567