POSTGRADO EN: CONTABILIDAD FINANCIERA EN BASE A NIIF PYMES

 

 

JUSTIFICACIÓN
La globalización y las perspectivas de que Nicaragua firme tratados de libre comercio con diferentes países, ha llevado a las instituciones a renovar sus sistemas de información buscando trazabilidad a nivel internacional. Es por esto que la modernización de su normatividad contable y la presentación de la información financiera deben estar acorde con los estándares internacionales de información financiera, para que sirvan de base en la toma de decisiones por parte de los inversionistas extranjeros y nacionales.

Para lograr el objetivo de convergencia con las NIIF PARA PYMES, se requiere que tanto los Contadores Públicos como todos los usuarios de la información financiera de los sectores públicos y privados se adapten a nuevos conceptos, terminologías y metodologías para la presentación de información financiera. Es claro, que los profesionales que cuenten con las competencias sobre implementación y manejo contable basados en NIIF para pymes, tendrán una mayor demanda profesional sobre aquellos que apenas inician este conocimiento, en sentido contrario, quien no lo haga, estará en desventaja al momento de su aplicación. Para cubrir este importante espacio derivado de los nuevos retos, CETAE el Posgrado en: CONTABILIDAD FINANCIERA SOBRE LA BASE DE NIIF PARA PYMES.

 ___________________________________

OBJETIVOS

•Conocer y aplicar los principios contables en materia de contabilidad financiera vinculados al reconocimiento y medición de activos, pasivos, ingresos, gastos, ganancias y pérdidas aplicables a la entidad.
•Ofrecer herramientas interpretativas que permitan el análisis y correcta aplicación de la NIIF para PYMES.
•Determinar los principales cambios generados por la implementación de las NIIF para PYMES, en la presentación de la información financiera.
•Orientar a los participantes en la comprensión de los procesos que faciliten la elaboración de un plan de trabajo para la aplicación de las NIIF para PYMES en este tipo de empresas.
•Indagar y comentar los pronunciamientos contables que podrían ser emitidos, tomando como base, aquellos que están en estudio y constituyen la base de la preparación de futura normativa, analizando el impacto probable, si fueran adoptados, incluyendo la proyección del avance en materia de convergencia contable a nivel global con impacto en entidades financieras.
•Desarrollar en el participante las habilidades necesarias para comprender y aplicar los principios contables internacionales y confeccionar estados contables financieros de bancos e instituciones financieras, bajo normativa internacional.
_____________________________________________________________

DIRIGIDO A:

Profesionales de la Contaduría Pública, gerentes de organizaciones empresariales PYMES, y demás profesionales de carreras afines interesados en el tema, como parte de su formación profesional y con responsabilidades en la toma de decisiones empresariales, participantes del proceso de implementación de las NIIF para PYMES.
_____________________________________________________________

PERFIL DEL GRADUADO:

El postgrado resulta importante para aquellas personas que necesitan conocer la normativa NIIF PYMES con un especial énfasis en la pequeña y grande empresas, convirtiéndose en una importante habilidad para aquellos que tienen la responsabilidad de tomar decisiones en base a informes contables, preparar la contabilidad y/o confeccionar, revisar o aprobar estados contables financieros en base a las NIIF para PYMES. Asimismo, tiene como destinatario a todos los profesionales que trabajan en la banca o la industria financiera que necesitan tener un sólido conocimiento de las NIIF.

En los encuentros, se desarrollarán las cuestiones relevantes de las normas y los principios relacionados con un área en particular.
_________________________________________________________________
METODOLOGÍA
Presencial. El diplomado será teórico 20%, 80% práctico. El docente abordará y explicará cada una de las normas y posteriormente las reforzará con talleres prácticos.
_________________________________________________________________
CONTENIDO
MODULO I. PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS EN NIIF PARA PYMES
1.
Marco conceptual de la NIIF para PYMES, contexto nacional e internacional (Sección 1 y 2, Leyes conexas en Nicaragua)
2.Presentación de Estados Financieros (Sección 3 y 10)
3.Estado de situación financiera (Sección 4 y 10)
4.Estado de Flujos de Efectivo (Sección 7 y 10)
5.Estado de Resultados Integral y Estado de cambio en el patrimonio
(Sección 5, 6 y 10)
6.Consolidación de Estados Financieros y conversión a la moneda
extranjera (Sección 9 y 30)
7.Políticas contables, estimaciones, errores y hechos ocurridos
después del periodo que se informa (Sección 10 y 32)
8.Taller modular (Presentación de estados financieros en NIIF
PYMES)
MODULO II. CONTABILIDAD FINANCIERA CON BASE A NIIF PYMES
1
.Inventarios – Parte A: Marco técnico (Sección 10,13, 25 y 27)
2.Inventarios – Parte B: Aplicación práctica (Sección 10,13, 25 y 27)
3.Propiedad planta y equipo- Parte A: Marco técnico (Sección 10,
17, 25 y 27)
4.Propiedad planta y equipo – Parte B: Aplicación Practica (Sección 10, 17, 25 y 27)
5.Propiedad de inversión- Parte A: Marco técnico (Sección 10, 16,
25 y 27)
6.Propiedad de inversión- Parte B: Aplicación Práctica (Sección 10,
16, 25 y 27)
7.Arrendamientos financieros y operativos (Sección 10 y 20)
8.Activos intangibles y plusvalía (Sección 10 y 18)
9.Instrumentos financieros – Parte A: Marco Técnico (Sección 11, 12
y 25)
10.Instrumentos financieros – Parte C: Activos financieros (Sección 11, 12 y 25)
11.Instrumentos financieros – Parte D: Pasivos Financieros (Sección 11, 12 y 25)
12.Ingresos de actividades ordinarias – Parte A: Marco técnico (Sección 10 y 23)
13.Ingresos de actividades ordinarias – Parte A: Aplicación practica (Sección 10 y 23)
14.Provisiones, contingencias y Beneficios a empleados (Sección 10, 21 y 28)
15.Pasivos, Patrimonio y Pagos basados en acciones (Sección 10, 22, 25 y 26)
16.Actividades especiales; agricultura y extracción minera (Sección 10, 27 y 34)
17.Taller modular (Principales actividades económicas empresariales)
MODULO III. ADOPCION DE LA NIIF PARA PYMES
1.Marco técnico (transición a la NIIF para PYMES – Sección 35)
2.Reglas especiales (excepciones y exenciones) Estructura de Activos (Sección 1 a la 35)
3.Reglas especiales (excepciones y exenciones) Estructura de Pasivos (Sección 1 a la 35)
4.Preparación de Hojas de Trabajo y Estado de situación financiera de apertura
5.Taller modular (Principales actividades económicas empresariales)
6.Tesis del posgrado – Inicial entrega de tema
7.Tesis del posgrado – Etapa final, presentación y defensa
_______________________________________________________
MODALIDAD
Presencial con desarrollo teórico práctico en cada sección, mediante talleres y método de casos, necesarios para la comprensión y la aplicación adecuada de las NIIF para PYMES.
_______________________________________________________

GENERALIDADES

Modalidad: Nocturno:  Miércoles a Viernes
Fecha de inicio: 21 de Febrero 2018│ Horario: 6:00 p.m. – 8:30 p.m.│Duración: 8 meses Matrícula: $ 80.00 │ Arancel: U$ 30.00 mensual │ Gasto de titulación: U$ 70.00

_____________________________________________________________

Requisitos de matrícula:

* Fotocopia de titulo,
* Dos fotos tamaño pasaporte,
* Fotocopia de cédula
* Llenar ficha de matrícula
* y Cancelar la matrícula

No hay comentarios aún.

Deja Tu Comentario

CAPTCHA
*

Facebook