Postgrado en Contabilidad y Control Gerencial

OBJETIVOS

Facilitar el desarrollo de una crítica rigurosa en relación con las teorías de la Contabilidad, el Control y  Finanzas que se traduzcan en productos académicos de impacto.

Propiciar los espacios de reflexión y estudio sobre la regulación contable y de control en el contexto nacional e internacional.

Plan de Profundización:

Proveer herramientas conceptuales e instrumentales que permitan diseñar, implementar y evaluar sistemas de información contable, financiero y control de gestión.

Proveer herramientas conceptuales e instrumentales que faciliten una adecuada gestión financiera de las organizaciones.

Perfil del egresado

El egresado del Postgrado en Contabilidad y Control Gerencial  será una persona que posea las capacidades académicas necesarias para aplicar los avances teóricos a la solución de problemas Nicaragüense y países vecinos. Tendrá la capacidad para comprender el comportamiento empresarial en términos de los sistemas de información de control y de las decisiones de inversión, contables y financieras. Se espera de él que incorpore el aprendizaje en estas materias para diseñar y agenciar nuevas alternativas instrumentales que mejoren el desarrollo empresarial.

MODULO I: Control Gerencial Corporativo

  1. Introducción
  2. Perspectivas de control
  3. Sistema de control interno
  4. Evaluación del sistema de control interno sobre la información financiera
  5. Evaluación del sistema de control interno a nivel operativo ERM
  6. Evaluación del sistema de control interno en relación con el cumplimiento
  7. El control interno en la prevención del fraude
  8. Control Gerencial
  9. El sistema de control interno en los diferentes ambientes de las organizaciones
  10. Sistema de control interno en el sector publico

MODULO II: Gobierno Corporativo

  1. Nueva arquitectura financiera internacional
  2. Teoría del Modelo internacional de Gobierno Corporativo
  3. Aplicación del modelo internacional de Gobierno Corporativo
  4. Gobierno Corporativo-Juntas Directivas y comités de auditoria
  5. Códigos de Buen Gobierno
  6. Información y revelación sobre gobierno Corporativo
  7. Gobierno Corporativo en la Comunidad andina
  8. Desarrollos de Gobierno corporativo en Colombia
  9. Aplicación de un software sobre Gobierno corporativo

MODULO III: Medición del Desempeño en MIPYMES

  1. Pequeñas y medianas empresas.
  2. Aspectos conceptuales y contexto
  3. Planificación empresarial y medición del desempeño.
  4. Medición del desempeño, sistema contable e indicadores financieros.
  5. Modelos de crecimiento.
  6. La estimación de la eficiencia.
  7. La medida de la productividad.
  8. Nuevos desarrollos y direcciones

MODULO IV: Estadísticas y Matemáticas Empresariales Tema 1. Estadísticas empresariales

  1. Distribuciones Estadísticas Unidimensionales.
  2. Características de una Distribución de Frecuencias.
  3. Números Índices.
  4. Regresión y Correlación.
  5. Series Cronológicas o temporales.

Sub Tema I. Valoración del dinero en el Tiempo

Capitales financieros.
Leyes financieras.
Capitalización simple y compuesta.
Descuento Simple Comercial y Racional.
Descuento Compuesto.
Tipo de Interés Anual y Tipo de Interés Fraccionado.
Suma y desdoblamiento de capitales.

Sub Tema II. Rentas Financieras

Concepto y clasificación de rentas.
Valor capital de una renta.
Valoración de rentas constantes.
Valoración de rentas variables.
Rentas fraccionadas.

Sub Tema III. Operaciones Financieras

Concepto y clasificación de las operaciones financieras.
Equivalencia financiera.
Saldo Financiero.
Operaciones financieras simples.

Sub Tema IV. Operaciones Financieras Compuestas

Operaciones de amortización.
Estudio de las principales modalidades de préstamos.
Sistema francés.
Cuotas de amortización constantes.
Sistema americano.
Términos variables.
Préstamos a tipo de interés variable.
Operaciones de constitución de un capital.

Sub Tema V. Coste y Rentabilidad de las Operaciones Financieras

Coste o rendimiento de las OF Simples.
Coste o rendimiento de las OF Compuestas.
Operaciones con características comerciales.
Tipo Anual Equivalente (TAE).

Módulo V: Administración Financiera Tema 1. Introducción

  1. Necesidad de información financiera
  2. Naturaleza de las finanzas
  3. Decisiones financieras
  4. Función financiera en las empresas
  5. Planeación financiera
  6. Acción ejecutiva
  7. Control Financiero

Tema 2. Planeación Financiera

  1. Enfoque de sistemas de planeación
  2. Modelos para tomar decisiones
  3. Planeación estratégica de la empresa
  4. Controles del directivo de finanzas

Tema 3. Financiamiento y obtención de recursos

  1. Fuentes de financiamiento
  2. Decisiones de financiamiento
  3. Administración de pasivos
  4. Estructura de capital
  5. Comparación de financiamiento interno y externo
  6. Decisiones financieras para crear valor
  7. Reducción de costos

MODULO VI: Programa Evaluación de Proyectos de Inversión

I Tema 1. Introducción

  1. La importancia del autoempleo y el espíritu emprendedor
  2. Concepto y necesidades de los proyectos de inversión empresarial
  3. Comerciales
  4. Industriales
  5. De servicios

Tema 2.  Tipo de inversiones para hacer proyectos

  1. Valor del dinero en el tiempo
  2. Capitalizaciones
  3. Valor presente y descuento
  4. Flujo de efectivo descontado
  5. Flujo de efectivo múltiple
  6. Anualidades
  7. Amortización de préstamos
  8. Tipo de cambio
  9. Valor presente de divisas

Tema 3. Inflación

  1. Valor presente
  2. Decisiones de inversión
  3. Precios reales y precios corrientes

Módulo VII: Programa Evaluación de Proyectos de Inversión

II Tema 1. Inversiones Financieras

  1. Bancaria
  2. Bursátiles: Con productos primarios, con productos derivados
  3. Decisiones financieras de largo plazo
  4. Del presupuesto
  5. El valor de la empresa
  6. Tipos de proyectos de inversión

Tema 2. Proyectos de Inversión

  1. Desarrollo del proyecto
  2. Flujo de efectivo
  3. Valor de rescate y criterios de depreciación
  4. Efectos de la inflación
  5. Métodos de evaluación

Tema 3. Inversiones Internacionales

  1. Mercado de divisas
  2. Bolsas extranjeras

Generalidades:

Matrícula: U$ 85.00
Arancel: U$ 50.00
Gastos de titulación: U$ 120.00
Duración: 6 meses
Inicio: 30 de Julio

 

No hay comentarios aún.

Deja Tu Comentario

CAPTCHA
*

Facebook